
EL ABDOMEN.
El objetivo principal es descubrir y describir las tumoraciones de un órgano e interpretar signos de anormalidad.
INSPECCIÓN.

Se inspecciona el contorno del abdomen, tipo de abdomen, movimientos respiratorios si participa en ellos, cicatriz umbilical (si hay secreciones), si se utilizan los músculos abdominales en la respiración.
La maniobra que se utiliza es levantar la cabeza o hacer esfuerzos (pujar, toser).
El examinador siempre se coloca a la derecha del paciente.
AUSCULTACIÓN.


Auscultamos los ruidos peristálticos, debemos decir su intensidad, si está aumentando o disminuido y decir si la frecuencia esta aumentada o disminuida.
La perístasis se define como los movimientos del intestino; son de dos tipos: mezcla y propulsión. Cuando la peristalsis está ausente se conoce como íleo paralitico que es una condición secundaria a varias condiciones normales, otra condición es un proceso inflamatorio, desequilibrio hidroelectrolitico.
El lugar donde mejor se escucha la peristalsis es el ángulo de Treits y la válvula ileocecal y se debe escuchar 1 minuto en cada lugar.
Ruido Macular: se escucha si hay fistula.
PALPACIÓN.

*Se palpa el tono muscular.
*Resistencia voluntaria.
*Resistencia involuntaria.
*Existen dos tipos de palpación:
*Palpación superficial que es unimanual
El abdomen se palpa por cuadrantes, salvo cuando tiene un dolor que se empieza a palpar por la parte más distal
al dolor.
Division Topografica del Abdomen:
EL HÍGADO.

El hígado se palpa en el hipocondrio derecho, no debe rebasar el reborde costal, porque cuando lo rebasan se llama hepatomegalia que puede evidenciarse en pacientes que tienen:
· *Cirrosis.
· *Congestión hepática pasiva.
· *Insuficiencia cardíaca.
VESÍCULA BILIAR.

Cuando la vesícula biliar es palpable es patológica.
La bilis se encuentra en el colédoco, se producen 1000cc/24 horas continuamente que es excretada por el conducto hepático derecho e izquierdo.
El dolor de la vesícula biliar se refleja en el hombro derecho, el cuadro típico es mujer, 3-4 hijos, 40 años, obesa, tiene cálculos (colecistitis) que se forman por colesterol, calcio, y bilirrubina, se ve en obesos y pacientes con anemia hemolítica.
La bilirrubina indirecta o no conjugada sale de la rotura del glóbulo rojo. Cuando llega el hígado es directo o conjugado.
Un paciente que tenga dolor, ictericia, vesícula palpable es un problema extrínseco de la vía biliar puede ser: Cáncer de cabeza del páncreas.
Un paciente que tenga vesícula palpable, ictericia fiebre con escalofríos, puede ser: colangitis.
EL BAZO

Esta localizado en el hipocondrio izquierdo, normalmente no es palpable. Es el órgano más friable, tiene consistencia de una papa hervida.
Esplenomegalia: aumento del tamaño del bazo.
Hiperesplenismo: aumento de la función del bazo.
PRUEBAS ESPECIALES.








SÍNDROMES QUIRÚRGICOS.
* Síndrome oclusivo.
* Síndrome peritoneal.
* Síndrome hemorrágico.
* Síndrome vesicular.
OBSTRUCCION SIMPLE DE INTESTINO DELGADO.
La obstrucción del intestino delgado depende del nivel:

En la primera porción del duodeno: vómitos alimenticios.
Por debajo del duodeno: vómito biliar.
Distal al intestino: vomito fecaloide.
Toda radiografía se hace antes del tacto rectal para verificar si hay obstrucción intestinal, porque en la obstrucción intestinal no hay aire en la ampolla rectal sino en las asas intestinales. Los pacientes que son más propensos a sufrir obstrucción intestinal son los ancianos a causa de cáncer de colon izquierdo. El cáncer de colon derecho crece en forma de anillo de servilleta.
PROBLEMAS POST QUIRÚRGICOS:
*Retención urinaria.
*Distención post operatoria.
*Dilatación gástrica aguda.
*Peritonitis.
*Absceso residual.
*Hemorragia.
*Obstrucción intestinal.
Bibliografía: Propedéutica Quirúrgica de Dunphy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario